Comprueba cómo los equity tokens están revolucionando la captación de capital de forma segura y escalable en Europa.
En AGL, Asesoría García López sabemos que la financiación tradicional para startups está evolucionando, y una tendencia que está ganando terreno es el uso de equity tokens, también conocidos como tokens de participación. En un contexto en el que los inversores buscan agilidad, transparencia y acceso global, estos activos digitales ofrecen una nueva vía para captar fondos sin renunciar al control ni complicar el marco legal.
Aunque los security tokens ya se conocen desde hace años, su uso se ha visto limitado por la regulación. Sin embargo, con el nuevo marco europeo MiCA (Markets in Crypto-Assets), que entra en vigor en 2025, el escenario cambia por completo.
¿Qué son los equity tokens?
Los equity tokens son representaciones digitales de acciones o participaciones en una empresa, emitidas y gestionadas a través de tecnología blockchain. A diferencia de los utility tokens (que dan acceso a un servicio), los equity tokens representan derechos reales de propiedad o inversión: dividendos, voto, plusvalías o beneficios futuros.
¿Por qué están ganando fuerza los equity tokens?
Transparencia y trazabilidad:
Cada transacción con equity tokens queda registrada en blockchain, lo que genera confianza tanto para startups como para inversores.
Reducción de intermediarios:
Se reducen gastos notariales, bancarios o legales gracias al uso de contratos inteligentes (smart contracts).
Liquidez potencial:
Aunque aún está en proceso de regulación, los mercados secundarios tokenizados facilitarán la compraventa de participaciones representadas por equity tokens.
Acceso global:
Las startups pueden captar inversión desde cualquier parte del mundo, integrando procesos KYC (Know Your Customer) que garantizan cumplimiento normativo.
Europa se prepara: MiCA y la regulación del futuro
MiCA regulará los activos digitales y aportará seguridad jurídica para que tanto startups como inversores operen con equity tokens de forma segura. El nuevo marco europeo incluye:
- Requisitos para emisores de equity tokens
- Transparencia en la información ofrecida al inversor
- Supervisión por autoridades como la CNMV en España
Esto significa que emitir equity tokens será legal, seguro y viable, incluso para startups en fase temprana que busquen profesionalizar su financiación.
Cómo puede beneficiarse tu startup de los equity tokens
- Financia tu startup sin diluirte excesivamente
Al poder fraccionar la participación, puedes atraer inversión sin ceder grandes porcentajes. Además, puedes diseñar tokens con derecho a voto limitado, manteniendo el control. - Atrae microinversores comprometidos
El ticket mínimo para comprar equity tokens puede ser muy bajo (100€, 250€…), permitiendo a una comunidad más amplia invertir en tu visión. Esto democratiza el acceso al capital y convierte a tus usuarios en embajadores. - Profesionaliza tu modelo desde el inicio
Emitir equity tokens requiere estructura clara, documentación legal sólida y métricas públicas. Esto eleva tu perfil frente a cualquier fondo de inversión que te evalúe más adelante.
¿Qué necesitas para lanzar un equity token?
- Constitución legal adecuada: Idealmente como Sociedad Limitada, con pacto de socios actualizado.
- Whitepaper legal y técnico: Claro, comprensible y revisado por expertos.
- Plataforma de emisión: Como Tokeny, Stokr u otras con licencia MiCA.
- Custodia digital segura: Usar wallets reguladas o servicios de custodia con KYC.
- Comunidad activa y estrategia de captación: Fundamental para el éxito de los equity tokens.
Casos reales y precedentes
Startups europeas como Neufund, Brickken y Bitbond ya han utilizado equity tokens para levantar capital. Algunas han conseguido más de 2M€ en rondas tokenizadas, con agilidad y seguridad.
En España, asesores y fondos comienzan a especializarse en este tipo de financiación bajo el nuevo marco MiCA, lo que abre la puerta a que startups locales se conviertan en referentes.
¿Es para todos los proyectos?
No todos los modelos están listos para equity tokens desde el inicio. Si tu startup aún no tiene producto validado o comunidad activa, puede ser recomendable esperar. Pero si ya cuentas con tracción o usuarios fieles, esta herramienta puede acelerar tu crecimiento.
¿Quieres saber si tu startup puede emitir equity tokens?
Te ayudamos a validar tu modelo, estructurarlo legalmente y explorar nuevas vías de financiación como los equity tokens, con total seguridad jurídica.